antecedentes históricos


Historia del Teatro Musical

El teatro musical, el arte de contar historias a través o con canciones, se remonta a la India antigua, o al menos a los griegos antiguos, que incluyeron la música y el baile en sus comedias y tragedias tan temprano como el siglo V a.c. Las comedias romanas de Plautus del siglo III a.c. incluyeron canciones y rutinas de baile con orquestaciones. En los siglos XII y XIII, se enseñó la liturgia a través de dramas religiosos que a veces alternaban diálogos en prosa y cánticos litúrgicos. Cercano al Renacimiento, estas formas habían evolucionado a la commedia dell'arte, una tradición italiana donde estentóreos payasos improvisaban su arte a través de historias familiares, y desde allí, a la ópera buffa.

Por los años 1700, eran populares en Gran Bretaña, Francia y Alemania, dos formas del teatro musical: las óperas de balada, como The Beggar's Opera (1728) de John Gay, con canciones populares y letras nuevas, y óperas cómicas, con música y letras originales. Además de estas fuentes, el teatro musical remonta su linaje al vaudeville, al music hall británico, al melodrama y al burlesque.

La primera obra de larga duración de cualquier clase registrada fue The Beggar's Opera, que tuvo 62 interpretaciones sucesivas en Londres (1728). Según los mejores estudios contemporáneos, la primera obra musical de larga duración en América fue Flora o The Hob on the Wall, una ópera de balada presentada en Charleston alrededor de 1735. Nueva York no tuvo una presencia teatral significativa hasta aproximadamente 1750, y el primer musical "duradero" de Broadway registrado con 50 interpretaciones, fue The Elves en 1857.


Características y elemntos del teatro musical


Comenzemos con las tres características básicas que tienen los mejores musicales, que son:

  • CEREBRO: inteligencia y estilo
  • CORAZÓN: emoción genuina y credibilidad
  • VALOR: el poder hacer algo creativo y emocionante

Sin embargo, no todas las obras musicales con éstas caracteísticas tienen éxito, pero al tener éstas cualidades tiene mayores probabilidades de ser exiotosa.

Los musicales no sólo se escriben, son el resultado del trabajo y el esfuerzo de un gran equipo.
Para esto les presentaré los elementos de un musical:

  • Música
  • Libreto
  • Equipo de Producción

Hacer un musical no es cosa fácil, se requiere de mucho tiempo, dedicación, trabajo. Primero que nada se necesita la idea, ¿Qué musical se va a montar?, ¿Con cuánto tiempo se cuenta?, ¿De cuánto es el presupuesto?. Teniendo claro esto se saca el libreto, se revisa muy bien y, si es necesaio, se traduce. Se debe de tener bien claro qué personajes se necesitan y las características de los mismos.

También es necesario ver otras prioridades como lo son: si se necesita coreografía, la escenografía que se va a utilizar, los vestuarios, la utilería, la iluminación, el sonido, si se van a utilizar pistas o van a ser músicos en vivo, en dado caso de que sean músicos en vivo es necesario saber quién llevará la direción musical, tener las partituras y, por supuesto, el lugar en donde se presentará.

Teniendo claro todo esto se preparan las audiciones, se buscan los actores, los músicos, etc... De ahí comienzan los ensayos los meses que sean necesarios hasta llegar al día del gran estreno

Los màs aclamados

Cats

Compuesto por Andrew Lloyd Webber.
Está basado en el libro de poemas infantiles de T.S Eliot, titulado Old Possum's Book of Practical Cats
Se estrenó el 11 de mayo de 1981 en el New London Theatre de Londres y el 7 de octubre de 1982 en Broadway.

RESEÑA:

 Cats trata de una comunidad de gatos, los llamados Jellikle cats (gatos jelicales o jélicos). Son todos los gatos, comunes y corrientes, que una vez al año se escapan de sus casa y se reunen de noche en un basurero del barrio a esperar la llegada de su lider, el anciano Old Deuteronomy. Este gato es el padre y abuelo de muchos gatos "jelicales" y es quien cada año da el nombre del felino que va a pasar a una nueva vida en el Heaviside Layer (Edén Sideral), una especie de paraíso para los gatos.
Pero mientras se da el nombre del afortunado felino, un miembro del clan se da cuenta que hay un humano mirando y escuchando con cara de sorpresa a los gatos, es por eso que se proponen aclarar quienes son los "jelicales" a través de la presentación de los felinos mas característicos de esta peculiar familia



 
The Phantom of the Opera

Musical compuesto por Andrew Lloyd Webber.
Basado en la novela de Gastón Leroux.
El musical fue producido por Cameron Mackintosh y la compañía de producción de Webber, Really Useful Group, y estrenó en Her Majesty's Theatre en Londres el 9 octubre de 1986, donde aún se muestra. Se llevó a Broadway en 1987 y estrenó allá en el Teatro Majestic el 26 enero de 1988, donde es la obra más vista de la historia de Broadway. Las estrellas originales de Londres, Michael Crawford (el fantasma), Sarah Brightman (Christine), y Steve Barton (Raoul), recrearon sus papeles para Broadway.
La obra ha sido traducida en varias lenguas y presentada en más de 20 países del mundo.

RESEÑA:
 La novela de Gastón Leroux, publicada en 1910, está ambientada en el París del siglo XIX, concretamente en la Ópera Garnier, un edificio lujoso y monumental construido sobre un lago subterráneo entre 1857 y 1874. Los empleados afirman que la ópera está encantada por un fantasma misterioso que provoca muchos accidentes. El fantasma de la ópera (le fantôme de l'Opéra) chantajea a los dos gerentes de la ópera para que le paguen 20.000 francos al mes y le reserven una cabina privada para los conciertos, ya que él compone todas las óperas que se presentan ahí o hace arreglos musicales.

Mientras, la joven diva Christine Daaé (que cree estar inspirada y guiada por un Ángel de Música supuestamente enviado por su padre) llega a un éxito repentino en el escenario en cuanto reemplaza a la hasta entonces "Prima Donna" Carlotta, que tuvo que ser sustituida (dos veces porque cayó en una extraña enfermedad).

En esta versión de la historia, Carlotta es reemplazada debido a que Erik, el fantasma, deja Caer un telón de gran tamaño sobre Carlotta y hace que abandone la presentación de esa noche. Christine gana los corazones del público, incluyendo el de su amor de infancia, el Vizconde Raoul de Chagny.



El fantasma se siente celoso de la relación de Christine con Raoul, y la invita a visitarle en su mundo debajo del edificio. Ella acepta, y abajo en las catacumbas descubre que su ángel es en realidad un genio musical deforme que lleva una máscara para ocultar su cara aberrante. Ella grita de terror al contemplar su rostro verdadero, y el fantasma la encierra en su hogar, aceptando liberarla sólo cuando ella promete que volverá a visitarlo por su propia voluntad..
Chistine está dividida entre el amor del joven y encantador vizconde Raoul, y su fascinación con la misteriosamente hermosa música del fantasma. Cuando ella se da cuenta de que su ángel es el mismo fantasma de la ópera responsable de accidentes y asesinatos, ella y Raoul deciden casarse en secreto y escapar de París, fuera del alcance del fantasma.
El fantasma descubre su plan, y durante la interpretación de Christine como Marguerite en la ópera Fausto de Charles Gounod, la secuestra en pleno escenario y deja caer un inmenso candelabro que se encontraba en el teatro. Abajo, en el hogar del fantasma, tiene lugar la última confrontación, entre el fantasma, Christine y Raoul.



Billy eliot

Billy Elliot (Jamie Bell) es un niño de 11 años, hijo de un minero, que vive en el norte de Inglaterra. Su vida cambiará para siempre al conocer a la Sra. Wilkinson (Julie Walters), que da clase de ballet en el gimnasio donde él intenta aprender a boxear, forzado por su padre. Pronto se encuentra inmerso en el mundo del ballet, para el que demuestra tener un talento innato gracias al cual podrá alcanzar sus sueños y cambiar las vidas de los que le rodean. Sin embargo, con excepcion de su abuela, toda su familia se opone a que Billy se desarrolle como bailarin de ballet, por el simple hecho de opinar que es para niñas y que Billy parece un afeminado cuando baila.



Y así en New York, Londres, Barcelona, Argentina y otras importantes ciudades se presentan semanalmente decenas de musicales.
A continuación un link donde puedes encontrar más información detallada de cada obra: